Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Hymenasplenium (Aspleniaceae) en Argentina Darwiniana
Giudice,Gabriela E.; Luna,María L.; Ganem,M. Alejandra.
Se presenta una revisión de las especies del género Hymenasplenium de Argentina y se analizan aspectos morfológicos y palinológicos. Se identificaron dos especies: H. laetum que crece en Misiones, Salta y Tucumán, de hábito terrestre, e H. triquetrum que crece como saxícola en Misiones. Para cada especie se incluye iconografía, descripciones y mapa de distribución. Se corrobora el valor diagnóstico de las características de la corteza interna de la raíz para diferenciar los dos géneros de Aspleniaceae y la presencia en el género Hymenasplenium de dos tipos de ornamentación de esporas. Se presentan ilustraciones de raíces y pecíolos, y de las esporas analizadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Aspleniaceae; Esporas; Hymenasplenium; Morfología.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género pecluma (polypodiaceae) en Argentina Darwiniana
Martínez,Olga G; Assis,Francine C; Meza Torres,Esteban I; Cacharani,Daniel A; Jaimez,Dalma G.
El género Pecluma en Argentina está representado por 11 especies, la mayoría son epífitas en la región norte. Pecluma plumula se registra por primera vez para el noroeste argentino. Se presentan descripciones, sinonimias, claves para determinar las especies, ejemplares examinados, ilustraciones y mapas de distribución para cada especie. Además, se brindan comentarios taxonómicos y nomenclaturales en aquellos casos en los se resuelven cuestiones de tipificación.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epífitos; Helechos; Polypodiaceae; Taxonomía; Tipificación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Pilopogon (Bryophyta, Dicranaceae) en la Argentina Darwiniana
Suárez,Guillermo M; Schiavone,María M.
El género Pilopogon esta representado por dos especies en Argentina: P. schilleri y P. guadalupensis. Pilopogon schilleri es conocido desde Río Negro hasta Tierra del Fuego y P. guadalupensis para Jujuy. Este último constituye el primer registro para la Argentina, y se designa aquí su lectotipo. Se incluyen descripciones, fotomicrografías de caracteres específicos, mapas de distribución y una clave para las especies argentinas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Bryophyta; Dicranaceae; Pilopogon.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Samanea (Leguminosae, Ingeae), novedad para la flora argentina Darwiniana
Zapater,María A.; Hoc,Patricia S.; Lozano,Evangelina C..
Se describe e ilustra Samanea tubulosa, una nueva cita genérica y específica para la flora argentina. Las colecciones fueron realizadas en Orán, provincia de Salta, Argentina, en el Distrito de las Selvas Pedemontanas de la Provincia Fitogeográfica de las Yungas. Se realizan comentarios sobre la posición sistemática de la especie y su relación con los géneros afines.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Ingeae; Leguminosae; Samanea.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El polen de las especies argentinas de Tropaeolum (Tropaeolaceae) Darwiniana
Garralla,Silvina; Bulacio,Eva.
En este trabajo se analizan las características polínicas de Tropaeolum argentinum, T. atrocapillare, T. capillare, T. incisum, T. meyeri, T. patagonicum, T. pentaphyllum, T. polyphyllum, T. porifolium, T. trialata, T. tuberosum subsp. silvestre, T. warmingianum subesp. warmingianum y T. willinkii con la finalidad de aportar datos para la delimitación de estas especies. Las observaciones, conteos y mediciones de los granos de polen se realizaron con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. El estudio de los taxones pone de manifiesto que se trata de un género estenopalínico. Los granos son isopolares, bilaterales, radiosimétricos o bisimétricos, pequeños a medianos, con ámbito triangular a subcircular, ánguloaperturados, dicolporados,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Polen; Tropaeolaceae; Tropaeolum.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "yvyraro", un árbol ictiotóxico de los guaraníes de Misiones, Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A.
Se da a conocer la identificación taxonómica del "Yvyraro", un árbol ictiotóxico utilizado por los Guaraníes de Misiones. Se brinda información acerca del procedimiento de pesca con la corteza de este árbol. La especie y su utilización son ilustradas mediante fotografías.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; "Mby'a"; Myrsinaceae; Ictiotóxico; Árbol.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eleocharis cordillerana (Cyperaceae), una nueva especie del sur de Chile Darwiniana
González-Elizondo,M. Socorro; Guaglianone,E. Rosa; Ruthsatz,Bárbara.
Se describe e ilustra Eleocharis cordillerana (Cyperaceae), una especie nueva, endémica del sur de Chile, cuyas relaciones a nivel específico son poco claras.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Chile; Eleocharis; Cyperaceae.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encarnación Rosa Guaglianone (1932-2014) Darwiniana
Múlgura,María Ema  ; Ponce,Mónica  ; Kiesling,Roberto  .
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entierros y ofrendas: prácticas mortuorias, agrícolas y culinarias en los siglos XIII y XIV en Tinogasta (Catamarca, Argentina) Darwiniana
Ratto,Norma; Lema,Verónica S.; López,M. Laura.
En este trabajo se presentan los análisis realizados sobre las asociaciones arqueobotánicas recuperadas en dos contextos funerarios del oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina). Los sitios Las Champas y Bebé de La Troya presentan macrorrestos vegetales junto a inhumaciones que permiten indagar el rol de dichos restos y sus implicancias dentro de las sociedades tardías catamarqueñas. Nuestro objetivo es caracterizar las prácticas sociales que intervinieron en el depósito de restos de plantas como acompañamiento funerario, al identificar la presencia de marcas diagnósticas de procesamiento culinario en dichos restos, que además son identificados taxonómicamente. En ambos sitios tanto los macrorrestos como los sedimentos asociados fueron analizados a ojo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Catamarca; Entierros; Ofrendas.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de Viola (Violaceae) adventicias en Argentina Darwiniana
Sanso,A. Mariel; Xifreda,Cecilia C.; Colasante,Maretta.
Se revisan materiales de entidades adventicias de Viola en Argentina y se comprueba la presencia de 4 especies diferentes: V. arvensis, V. metajaponica, V. odorata y V. tricolor. V. metajaponica es lectotipificada y se discute la identidad de V. japonica. Las especies son descriptas e ilustradas, y se provee una clave diacrítica, además de datos de ecología y distribución geográfica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Viola; Argentina; Flora; Taxonomía.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura de las inflorescencias en especies de Melica (Meliceae, Pooideae, Poaceae) Darwiniana
Perreta,Mariel G.; Vegetti,Abelardo C..
Sinflorescencias de 17 especies del género Melica presentes en Argentina han sido estudiadas desde el punto de vista tipológico. Las inflorescencias son politélicas, presentan florescencia principal, no sufrieron procesos de homogeneización y/o truncamiento y muestran un patrón similar de desarrollo de la zona paracladial. Las principales variaciones se observan en el nivel del número de paracladios primarios, grado de ramificación de los paracladios primarios, reducción gradual o brusca de la longitud de los entrenudos del eje principal, disposición adpresa o divergente de los paracladios. El grado de ramificación del antotagma se amplifica por el desarrollo de paracladios en posición profilar. La mayoría de las especies (excepto M. sarmentosa) carecen de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Inflorescencia; Tipología; Melica; Poaceae.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del polen aéreo y su relación con la vegetación en un agroecosistema Darwiniana
Madanes,Nora; Millones,Ana.
En el presente trabajo se analizó el depósito polínico en un agroecosistema durante el desarrollo de los cultivos primavero-estivales y su relación con la estructura de la vegetación en una escala de gran detalle. Este estudio se realizó en la Estación Regional INTA-Balcarce (provincia de Buenos Aires), donde se delimitaron tres tipos de ambientes: natural, parquizado y agroproductivo. En cada uno de ellos se realizaron censos de vegetación con el objetivo de identificar las fuentes polínicas y, simultánemente, se llevó a cabo un muestreo aeropalinológico en las esquinas del ambiente agroproductivo. Los taxones presentes en la localidad fueron caracterizados a través de distintos atributos (riqueza, composición, formas de vida y modo de dispersión). Sólo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aeropalinología; Agroecosistema; Polen-vegetación; Microescala.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio sistemático del género sudamericano Diplolepis: Apocynaceae Darwiniana
Hechem,Viviana; Ezcurra,Cecilia; Zuloaga,Fernando O..
Se presenta un tratamiento taxonómico del género Diplolepis. Sobre la base de información molecular y biogeográfica publicada recientemente, se comprobó que este grupo es monofilético y su distribución geográfica se restringe al sudoeste de Sudamérica. El estudio comprendió una revisión de ejemplares de herbario, incluyendo a los tipos nomenclaturales, complementada con colecciones y observaciones de las especies en el campo. Se describe la variación en la morfología del género, incluyendo hábito, tallos, hojas, inflorescencia, cáliz, corola, corona, ginostegio, polinarios, frutos y semillas. Se discuten las diferencias morfológicas y de distribución entre este género y géneros afines. Se presenta una clave para diferenciar las especies. Para cada especie...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Asclepiadoideae; Morfología; Sudamérica; Taxonomía.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio taxonómico del género Dyschoriste (Acanthaceae) en la Argentina Darwiniana
Ezcurra,Cecilia.
Dyschoriste es un género de distribución mundial en regiones cálidas, con dos centros de diversidad importantes, en América, uno en el sur de América del Norte y otro en Sudamérica subtropical. Este trabajo tiene como objetivo analizar la taxonomía de las seis especies de Dyschoriste presentes en Argentina. Las especies se delimitan, se resuelve su nomenclatura y su sinonimia sobre la base de material tipo, se describen e ilustran, y se presenta una clave para diferenciarlas. El trabajo incluye observaciones sobre su morfología, nomenclatura, tipificación, distribución, fenología y hábitat, y citas de ejemplares representativos. Se designa un lectotipo para Dyschoriste humilis y un neotipo para D. niederleinii.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acanthaceae; Flora argentina; Dyschoriste; Taxonomía.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios cromosómicos en especies de Asplenium (Aspleniaceae) de la Argentina Darwiniana
Guillén,Roque H.; Daviña,Julio R..
Documentamos los números cromosómicos meióticos y somáticos de 6 especies del género Asplenium. Se presentan por primera vez los números cromosómicos de A. ulbrichtii var. serrato-dentatum, 2n=2x=72, y A. triquetrum, 2n=4x=144. Reconfirmamos los números cromosómicos de A. auritum, n=72; A. claussenii, 2n=2x=72; A. formosum, n=36; y A. serratum, 2n=8x=288.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Asplenium; Números cromosómicos; Helechos; Meiosis; Pteridophyta.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios en el género Cortaderia (Poaceae): I. Sistemática y nomenclatura de la sect. Cortaderia Darwiniana
Testoni,Daniel; Villamil,Carlos B..
El género Cortaderia (Poaceae) incluye 19 especies sudamericanas separadas en cuatro secciones. En este trabajo se estudian las especies incluidas en la sect. Cortaderia. Cortaderia rudiuscula y C. jubata son dos nombres utilizados con diferentes criterios según diferentes autores, lo que ha generado confusión y explica los numerosos ejemplares de herbario determinados sucesivamente como diferentes especies de la sección. La descripción original de C. rudiuscula fue realizada sobre la base de cuatro sintipos que corresponden a más de una especie. En esta contribución se analizaron los ejemplares tipo y otros materiales de herbario identificados como C. rudiuscula, además de plantas coleccionadas en muestreos poblacionales para este trabajo, y ejemplares de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis multivariado; Apomixis; Cortaderia; Ginodioecia; Poaceae; Sistemática.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios en las Apocynaceae neotropicales XIX: la familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae) en Costa Rica Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Se ofrece un tratamiento sistemático de la familia Apocynaceae, subfamilias Rauvolfioideae y Apocynoideae para Costa Rica. En total, 30 géneros y 80 especies son tratadas. Se presentan claves para los géneros y especies, descripciones y especímenes examinados, así como comentarios adicionales y referencias bibliográficas más importantes. Se incluyen fotografías para la mayoría de los géneros y las especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; Rauvolfioideae; Florística; Costa Rica.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios en las Apocynaceae neotropicales XVIII: dos nuevas especies de Mandevilla (Apocynoideae, Mesechiteae) para Brasil Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Se describen dos nuevas especies de Mandevilla (Apocynoideae, Mesechiteae) subgénero Exothostemon, endémicas de Brasil. Mandevilla abortiva se encuentra relacionada con un grupo de especies conformado por M. huberi, M. obtusifolia y M. pachyphylla, discutiéndose sus afinidades con esos taxones. Mandevilla clandestina ha sido confundida por largo tiempo con M. scabra, diferenciándose por sus flores más pequeñas. Se incluyen descripciones completas, ilustraciones y el listado de especímenes examinados para ambos taxones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; Mesechiteae; Mandevilla; Brasil.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios en las Apocynaceae Neotropicales XXVIII: la familia Apocynaceae (Apocynoideae, Rauvolfioideae) de El Salvador, Centroamérica Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Se presenta un tratamiento florístico de la familia Apocynaceae, subfamilias Rauvolfioideae y Apocynoideae, para la República de El Salvador, Centroamérica. Como resultado, se informan 17 géneros nativos (Allotoonia, Alstonia, Aspidosperma, Cascabela, Echites, Fernaldia, Forsteronia, Mandevilla, Mesechites, Pentalinon, Plumeria, Prestonia, Rauvolfia, Stemmadenia, Tabernaemontana,Thevetia, Vallesia) y cinco introducidos (Allamanda, Beaumontia, Carissa, Catharanthus,Nerium). Se trata un total de 34 especies, siendo Mandevilla y Prestonia los géneros con mayor número de especies (4), ninguna de ellas endémica. Se incluyen descripciones de la familia, los géneros y las especies, además de claves y especímenes representativos examinados. Asimismo se incluyen...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; El Salvador; Flora; Rauvolfioideae; Sistemática.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnobotánica médica de grupos criollos de Argentina: Reconocimiento, análisis y puesta en valor de los datos presentados por el gobierno argentino en la exposición universal de París de 1889 Darwiniana
Scarpa,Gustavo F; Rosso,Cintia N; Anconatani,Leonardo.
Se reconoce, pone en valor y analiza un importante volumen de datos sobre etnobotánica médica argentina hallado en un catálogo sobre materiales e informaciones presentados en la Exposición Universal de París de 1889 por el Gobierno Argentino. Mediante la caracterización, descripción detallada y análisis de la información, se identificaron 758 datos de etnobotánica médica correspondientes a 243 taxones, 710 de los cuales fueron validados y actualizados respecto a la nomenclatura científica, distribución de las plantas referidas y propiedades farmacológicas asignadas. Tales datos fueron referidos para 11 provincias argentinas y corresponden a pueblos criollos de cinco complejos bioculturales. El análisis de los datos muestra que estos se agrupan en 20...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Criollos; Etnobotánica médica; Exposiciones universales; Siglo XIX.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200010
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional